PROFESORA:
ESTHER CECILIA JARAMILLO A.
AÑO
LECTIVO 2021
CORREO
ELECTRÓNICO: profesora345@hotmail.com
• Ubicar en casa un sitio limpio e iluminado con buen espacio para realizar tus
actividades.
• Consumir un desayuno o un refrigerio saludable antes de iniciar tus tareas.
• Lavar muy bien tus manos.
• Mantener en orden tu sitio de trabajo, el orden optimiza tu tiempo.
• Ponerte ropa adecuada para realizar la actividad.
• Hidratarte durante la actividad.
. El acompañamiento de tus padres o de la persona que te cuida es muy importante
para que comprendas mejor las actividades y puedas desarrollarlas.
Desempeños esperados:
·
Que los estudiantes puedan integrarse de manera
activa y afectiva con sus amigos y familiares.
·
Afianzar y estimular el desarrollo motriz y
cognitivo.
·
Que el estudiante pueda crear su propio circuito y
practicarlo con amigos y familiares.
·
Participo en diferentes juegos deportivos,
grupales e individuales
·
Realizo con mis amigos y familiares juegos
relacionados con la mímica.
·
Reconozco la importancia que tiene para mi cuerpo
una sana alimentación.
·
Identifico movimientos y actividades de
calentamiento y recuperación en la actividad física.
·
Identifico mis capacidades físicas en la
realización de ejercicios y juegos.
·
Participa en diferentes juegos deportivos,
grupales e individuales
Lo que voy a reforzar
Actividad para enviar
1. Dibuja un circuito deportivo como los que hacías en la escuela.
2. Encierra en rojo las imágenes que muestren estiramientos y en azul las que
muestren calentamientos:
3.Con la mímica los niños y niñas aprenden a identificar su cuerpo y a darse cuenta
que a través de él se puede comunicar sentimientos, ideas, conceptos, etc.…
Escoge del recuadro el sentimiento que representa cada imagen
4.Dibuja los ejercicios de calentamiento al lado de cada instrucción (no olvides
colorear):
Carrera suave, elevando talones.
|
Giros del tronco a un lado y al otro |
Trotar, impulsar y saltar
|
Trotar tocando los glúteos con el talón. |
5. Resuelve el siguiente crucigrama:
Semana
del 27 de septiembre al 2 de octubre de 2021
RECUERDA…
• Ubicar en casa un sitio limpio e iluminado con buen espacio para realizar tus
actividades.
• Consumir un desayuno o un refrigerio saludable antes de iniciar tus tareas.
• Lavar muy bien tus manos.
• Mantener en orden tu sitio de trabajo, el orden optimiza tu tiempo.
• Ponerte ropa adecuada para realizar la actividad.
• Hidratarte durante la actividad.
. El acompañamiento de tus padres o de la persona que te cuida es muy importante
para que comprendas mejor las actividades y puedas desarrollarlas.
Desempeño esperado
Desempeño esperado
Realizo con entusiasmo
ejercicios para una buena condición postural
¿Qué voy a aprender?
La postura
La postura es cómo mantienes
o sostienes tu cuerpo. La postura del cuerpo suele estar relacionada al
espacio, tanto físico como social, que le rodea. Por ejemplo: si un hombre muy
alto ingresa a una habitación con el techo bajo, deberá adoptar una cierta
postura para evitar golpearse la cabeza. Esta postura, por lo tanto, estará
determinada por el espacio físico
Si, en cambio, una persona se
encuentra frente a la tumba de un ser querido y agacha la cabeza, la postura
obedece a un ritual cultural o simbólico. Nada físico obliga al sujeto a
adoptar esa postura, sino que se trata de una actitud de recogimiento frente a
una pérdida afectiva.
La postura es una de las
herramientas que existen dentro de la comunicación no verbal para expresar todo
aquello que se desea sin necesidad de tener que utilizar las palabras. A veces,
incluso, nuestra postura simplemente actúa por su cuenta, nos delata sin
querer.
¿Cómo puede la
postura afectar mi salud?
Una mala postura puede ser
perjudicial para su salud. Andar encorvado o agachado puede:
·
Desalinear su
sistema musculo esquelético
·
Desgastar su
columna vertebral, haciéndola más frágil y con tendencia a lesiones
·
Causar dolor en
el cuello, hombros y espalda
·
Disminuir su
flexibilidad
·
Afectar la forma
correcta de cómo se mueven sus articulaciones
·
Afectar su
equilibrio y aumentar su riesgo de caerse
·
Hacer más difícil
digerir la comida
·
Dificultar la
respiración
:
Actividad para enviar
Semana del 13 al 17 septiembre de 2021
RECUERDA…
• Ubicar en casa un sitio limpio e iluminado con buen espacio para realizar tus
actividades.
• Consumir un desayuno o un refrigerio saludable antes de iniciar tus tareas.
• Lavar muy bien tus manos.
• Mantener en orden tu sitio de trabajo, el orden optimiza tu tiempo.
• Ponerte ropa adecuada para realizar la actividad.
• Hidratarte durante la actividad.
. El acompañamiento de tus padres o de la persona que te cuida es muy importante
para que comprendas mejor las actividades y puedas desarrollarlas.
Desempeño esperado
Controlo adecuadamente los movimientos de mi cuerpo.
1.Realiza los
siguientes ejercicios de estiramiento y calentamiento de los músculos
¿Qué voy a aprender?
Realizo armónicamente movimientos que
fortalezcan mi desarrollo motor
¿Qué son los
ejercicios técnicos?
Los ejercicios
Basico-Técnicos son aquellos trabajos que nos sirven para una entrada en calor
o como parte principal en una sesión de entrenamiento, son específicos a la
competencia
La técnica de entrenamiento
es fundamental para realizar cualquier ejercicio o cualquier deporte de manera
segura sin arriesgarnos a sufrir lesiones. Esta debería de ser la primera regla
que se nos enseña a los principiantes cuando queremos comenzar a entrenar, pero
a algunos entrenadores o atletas más experimentados se les olvida y se exponen
a dañar su trabajo.
La clave para progresar al
máximo es primero aprender y mejorar la técnica en los ejercicios que vamos a
realizar.
Recuerda seguir estas
recomendaciones:
·
El
calentamiento antes de
comenzar a hacer ejercicio prepara al cuerpo; este crea mayor flujo de sangre y
oxígeno a los músculos, mayor flexibilidad, por ende tu contracción muscular
será mejor.
·
Repite cuantas
veces sea necesario el ejercicio (sin esfuerzo) hasta perfeccionar la técnica.
·
Después de hacer
ejercicio, procura realizar entre 5 a 15 minutos de enfriamiento. Esto
implica una actividad suave, como caminar y estirar los músculos que has usado
mientras hacías ejercicio. El estiramiento mejora y mantiene la flexibilidad,
lo cual puede ayudar a evitar las lesiones.
¿Cómo fomentar la
práctica de ejercicio físico?
·
Es esencial que
los padres empiecen por incorporar el ejercicio físico en su vida; hay que
predicar con el ejemplo.
·
Que prioricen
hacer ejercicio físico en familia y lo antepongan a otras actividades.
·
Evitar el
sedentarismo.
Para lograr una buena técnica
de entrenamiento es necesario:
·
Que los movimientos
se lleven a cabo de forma segura, sin arriesgarse a sufrir lesiones.
·
La concentración, cuidar cada movimiento de cada ejercicio.
El cansancio y la necesidad
de acabar “rápido” ese esfuerzo que nos provoca cierto dolor muscular nos lleva
a que los movimientos que ejecutamos sean bruscos y poco controlados
Una persona en todo momento
va a permanecer a tu lado, se quedará
cerca de ti para ver cómo efectúas tus ejercicios, se asegurará de que estás en
la posición correcta desde el principio hasta el final. De esta forma, las
lesiones se reducirán en gran medida.
La idea de hacer ejercicios
en casa utilizando solo tu cuerpo o alguno que otro implemento como una silla o
un par de libros resulta muy divertida y proactiva, más cuando quieres
aprovechar el tiempo en el hogar para realizar actividades físicas que
distraigan tu mente y activen tu cuerpo.
Actividad para enviar
1.Usando una
superficie suave y con la orientación de un adulto realizarás diversos
movimientos usando su cuerpo permitiendo así desarrollar destrezas motoras.
Toma una foto y
la envías
2. Completa las
siguientes oraciones con estas palabras (enfriamiento, calentamiento)
A. ¿Qué debes hacer antes, durante y
después de cualquier actividad física
Antes del
ejercicio_________________
Después del
ejercicio_________________
3.
Responde las siguientes preguntas:
A.
¿Qué tiempo aproximado debe durar cada estiramiento? ________________
B. ¿Qué le sucede a tu cuerpo si no realizas una correcta respiración al realizar una
actividad física?
C. ¿Qué te puede suceder si no te relajas
después de una actividad física?
RECUERDA…
• Ubicar en casa un sitio limpio e iluminado con buen espacio para realizar tus
actividades.
• Consumir un desayuno o un refrigerio saludable antes de iniciar tus tareas.
• Lavar muy bien tus manos.
• Mantener en orden tu sitio de trabajo, el orden optimiza tu tiempo.
• Ponerte ropa adecuada para realizar la actividad.
• Hidratarte durante la actividad.
. El acompañamiento de tus padres o de la persona que te cuida es muy importante
para que comprendas mejor las actividades y puedas desarrollarlas.
Objetivos de aprendizaje:
Utilizo diferentes formas de comunicación para establecer
acuerdos dentro y fuera de la clase.
Desempeños de aprendizaje esperado
Utilizo diferentes formas de comunicación para establecer
acuerdos dentro y fuera de la clase.
¿Qué voy a aprender?
Recuerda que la comunicación no verbal es un proceso de
comunicación mediante el cual se transmite un mensaje por medio de gestos,
signos o indicios; es decir, sin palabras. De esta forma, el cuerpo se
convierte en un instrumento irreemplazable de expresión humana que permite
ponerse en contacto con el medio y con los demás.
2.Posiciones de la cabeza
Comprender el significado de las distintas posiciones que
puede adoptar alguien con la cabeza es muy eficaz para entender sus intenciones
reales, como las ganas de gustar, de cooperar o de mostrarse altivo.
Presta especial atención a las posturas muy exageradas, porque
significan que esa persona lo está haciendo de forma consciente para
influenciarte.
•Asentir con la cabeza: se trata
de un gesto de sumisión contagioso que puede transmitir sensaciones positivas.
Comunica interés y acuerdo, pero si se hace varias veces muy rápido puede
comunicar que ya se ha escuchado bastante.
•Apoyar la cara sobre las manos: se expone la cara
habitualmente con el objetivo de “presentársela” al interlocutor. Por lo tanto,
demuestra atracción por la otra persona.
•Apoyar la barbilla sobre la mano: si la palma de la
mano está cerrada es señal de evaluación. Si la palma de la mano está abierta
puede significar aburrimiento o pérdida de interés.
3. La mirada también habla
La comunicación mediante la mirada tiene mucho que ver con la dilatación
o contracción de la pupila, la cual reacciona a los estados internos que
experimentamos.
Por ese motivo los ojos claros suelen ser más atractivos que
los oscuros: porque permiten mostrar de forma más evidente la dilatación de la
pupila, una respuesta asociada a las emociones positivas.
Cuando hablas sueles mantener contacto visual entre un 40 y un
60% del tiempo. Eso es debido a que tu cerebro está ocupado intentando acceder
a la información (la PNL postula que según el tipo de información que estés
intentando recuperar mirarás hacia un lado, pero ya se ha demostrado
científicamente que eso no es cierto).
En ciertas situaciones sociales, la falta de contacto visual
puede interpretarse como nerviosismo o timidez, así que simplemente haciendo
una pausa antes de responder ganarás el tiempo necesario para acceder a la
información sin necesidad de tener que apartar la mirada.
Mirar directamente a los ojos cuando haces una petición
también es útil para aumentar tu capacidad de persuasión (puedes leer el estudio
completo aquí). Pero además existen otras funciones de la mirada:
•Variar el tamaño de las pupilas: no puede controlarse,
pero la presencia de pupilas dilatadas suele significar que se está viendo algo
que agrada, mientras que las pupilas contraídas expresan hostilidad.
En cualquier caso, son variaciones muy sutiles que a menudo
quedan enmascaradas por los cambios ambientales en la intensidad de la luz.
También se ha descubierto que las neuronas espejo son las responsables de que
el tamaño que nuestras pupilas se ajuste al de nuestro interlocutor, en un
intento de sincronizar el lenguaje corporal para generar mayor conexión.
•Bajar la cabeza y levantar la vista: en el
sexo femenino se considera una postura que transmite sensualidad para atraer a
los hombres. De hecho, muchas fotos de perfil de mujeres en páginas de citas
online son tomadas precisamente desde arriba (a veces con la intención
adicional de mostrar el escote). En los hombres es al revés: tomas inferiores
para parecer más alto y dominante.
•Mantener la mirada: en el
caso de las mujeres, establecer contacto visual durante 2 o 3 segundos para
después desviar la mirada hacia abajo puede ser un indicador de interés sexual.
•Pestañear repetitivamente: es otra
forma de intentar bloquear la visión de la persona que tienes enfrente, ya sea
por aburrimiento o desconfianza.
•Mirar hacia los lados: otra
manera de expresar aburrimiento, porque de forma inconsciente estás buscando
vías de escape.
4. Tipos de sonrisa
La sonrisa es fuente inagotable de significados y emociones..
Además, gracias a las neuronas espejo, sonreír es un acto tremendamente
contagioso capaz de provocar emociones muy positivas en los demás.
La función biológica de la sonrisa es la de crear un vínculo
social favoreciendo la confianza y eliminando cualquier sensación de amenaza.
Se ha comprobado que también transmite sumisión, por eso las personas que quieren
aparentar poder y las mujeres que desean conservar su autoridad en entornos
profesionales típicamente masculinos evitan sonreír (Welpe I. et al.).
5.Posición de los brazos
Los brazos, junto a las manos, sirven de apoyo a la mayoría de
movimientos que realizas. También permiten defender las zonas más vulnerables
de tu cuerpo en situaciones de inseguridad percibida.
En general, cruzarse de brazos implica que se está
experimentando inseguridad. De ahí la necesidad de proteger el cuerpo. Existen
multitud de variaciones como ajustarse el reloj, situar el maletín delante del
cuerpo, o sujetar un bolso con las dos manos enfrente del pecho, pero todas
vienen a significar lo mismo.
Actividad para enviar
1. Ubica cada significado con la imagen correspondiente
(escribe cada letra en la imagen)
A.
Muestra desacuerdo y rechazo
B.
Denota
falta de confianza en uno mismo al necesitar sentirse abrazado.
C.
Postura defensiva pero que a la vez quiere
transmitir orgullo
D.
En los hombres proporciona sensación de seguridad
en situaciones en que se experimenta vulnerabilidad.
E.
Demuestra confianza y ausencia de miedo al dejar
expuestos puntos débiles como el estómago, garganta y entrepierna
RECUERDA…
• Ubicar en casa un sitio limpio e iluminado con buen espacio para realizar tus
actividades.
• Consumir un desayuno o un refrigerio saludable antes de iniciar tus tareas.
• Lavar muy bien tus manos.
• Mantener en orden tu sitio de trabajo, el orden optimiza tu tiempo.
• Ponerte ropa adecuada para realizar la actividad.
• Hidratarte durante la actividad.
. El acompañamiento de tus padres o de la persona que te cuida es muy importante
para que comprendas mejor las actividades y puedas desarrollarlas.
Objetivos de aprendizaje:
Demostrar con expresión corporal autodominio y actitud
saludable.
Desempeños de aprendizaje esperado
Utilizo diferentes formas de comunicación para establecer
acuerdos dentro y fuera de la clase.
¿Qué voy a aprender?
“A través
del juego pongo en práctica mi expresión corporal”
La expresión corporal permite aumentar y enriquecer las
habilidades comunicativa, contribuye al dominio del espacio, al conocimiento
del propio cuerpo y el de los demás, así como a la exploración de las
habilidades motrices.
Estos procesos deben ser globales que alcancen un desarrollo
integro de todas las capacidades, constituye un medio de integración social;
mejora la autoestima, la autovaloración y la socialización.
Todo Lo
Que Deberías Saber Sobre el Lenguaje Corporal
Pau
Forner Navarro132 Comments
El lenguaje corporal ha sido objeto de mucho estudio y también
origen de bastantes mitos como el que dice que el 93% de la comunicación es no
verbal.
A pesar de que se ha popularizado porque mucha gente que lo ha
leído se ha dedicado a repetirlo, el verdadero estudio que inició esa creencia
presenta demasiadas deficiencias como para ser tomado al pie de la letra.
Sin embargo, no es nada despreciable la influencia del
lenguaje del cuerpo en nuestras habilidades sociales, además de ser un
excelente espejo de las emociones reales de nuestros interlocutores.
Seguramente conozcas personas que, pese a no ser especialmente
desagradables o antipáticas, generan desconfianza. No sabrías decir qué es
concretamente, pero desprenden un aura que hace que no te apetezca confesarles
tus emociones reales.
Eso es porque existe una contradicción entre su comunicación
verbal y su lenguaje corporal, tal y como en su momento demostró este estudio.
¡Es incluso posible que tú mismo estés generando esta contradicción sin saberlo!
Otras personas, en cambio, irradian un gran carisma sin ser
especialmente habladoras. Su expresión corporal está alineada con su lenguaje
verbal y transmiten confianza y calidez.
Con este artículo espero que entiendas los principales conceptos del lenguaje corporal para que puedas leer mejor a los demás y corrijas los posibles errores que quizás estés cometiendo.
¿Qué es
el lenguaje corporal?
El lenguaje corporal también conocido como expresión corporal
es una forma de comunicación que utiliza los gestos, el movimiento y las
posturas del cuerpo y rostro para transmitir información sobre las emociones,
sensaciones, sentimientos y pensamientos del emisor. Junto con la entonación
vocal forma parte de la comunicación no verbal.
La comunicación no verbal es un proceso de comunicación
mediante el cual se transmite un mensaje por medio de gestos, signos o
indicios; es decir, sin palabras. De esta forma, el cuerpo se convierte en un
instrumento irreemplazable de expresión humana que permite ponerse en contacto
con el medio y con los demás.
Suele realizarse a nivel inconsciente, de manera que
habitualmente es un indicador muy claro del estado emocional de las personas.
Junto con la entonación vocal forma parte de la comunicación no verbal.
El idioma del cuerpo no debe ser tomado como una verdad
absoluta porque existen muchos factores ambientales que pueden influir sobre
él. Por eso nunca debes llegar a una conclusión interpretando un único signo
corporal; la clave está en observar conjuntos de signos congruentes entre sí y
descartar posibles causas externas (temperatura, ruido, cansancio, etc.).
1. Significado de los gestos de la cara
El rostro es la lupa de las emociones, por eso se dice que es
el reflejo del alma. Pero como en toda interpretación del lenguaje no verbal,
debes ir con cuidado de no evaluar los gestos de la cara por separado ya que
habitualmente forman parte de un estado emocional global y pueden dar lugar a
varias interpretaciones.
¿Verdad que cuando un niño ve algo que no le gusta se tapa los
ojos en un intento de hacer que eso desaparezca de su realidad? ¿O corre a
taparse la boca después de decir una mentira?
Pues, aunque en los adultos la magnitud es mucho menor, en
cierta medida seguimos atados a este comportamiento primitivo. Y eso da muchas
pistas, porque en la cara todavía se pueden detectar muchos intentos
inconscientes de bloquear lo que decimos, oímos o vemos.
En general, cuando alguien se lleva las manos a la cara suele
ser producto de algún pensamiento negativo como inseguridad o desconfianza.
Aquí tienes varios ejemplos concretos.
Actividad para enviar
1. Dibuja el
gesto que hace falta en el cuadro (tocarse la nariz, rascarse el cuello,
llevarse el dedo o algo a la boca)
2. Une cada
gesto de la cara con su posible significado mediante una línea:
1. Responde
las siguientes preguntas:
¿Qué crees que
signifique?
a.
Que te comas las uñas cuando alguien te habla
b.
Que tuerzas la boca cuando alguien te habla
c.
Que frunzas la nariz
d.
Bostezar
e. Mover mucho los pies cuando estamos sentados demuestra
2. ¿Qué representa cada una de estas expresiones?
Hola mi querido estudiante. Deseo que te encuentres bien en
compañía de amigos y familiares.
Hoy tengo la alegría de compartirte nuevas experiencias y
aprendizajes a través del contenido de esta guía.
En esta oportunidad te traigo propuestas de actividades para
la clase de educación física.
Estas actividades las puede desarrollar en tu cuaderno de ésta
asignatura o en espacios adecuados de tu
casa igualmente harás uso de tu ingenio
y creatividad.
RECUERDA…
• Ubicar en casa un sitio limpio e iluminado con buen espacio para realizar tus
actividades.
• Consumir un
desayuno o un refrigerio saludable antes de iniciar tus tareas.
• Lavar muy bien
tus manos.
• Mantener en
orden tu sitio de trabajo, el orden optimiza tu tiempo.
• Ponerte ropa
adecuada para realizar la actividad.
• Hidratarte
durante la actividad.
. El acompañamiento de tus padres o de la persona que te cuida es muy importante
para que comprendas mejor las actividades y puedas desarrollarlas.
Desempeños de aprendizaje esperado
• Desarrollo
diversas actividades manejando diferentes posturas.
• Utilizo diferentes formas de comunicación para establecer acuerdos dentro y
fuera de la clase.
• Aprendo a seguir instrucciones y comprendo que cada persona es diferente a los
demás.
LA EXPRESIÓN CORPORAL
En ocasiones para expresar nuestros pensamientos, deseos o
sentimientos utilizamos palabras, pero también podemos comunicarnos con nuestro
cuerpo. Por lo tanto, podemos definir la expresión corporal como la utilización
del cuerpo, mediante gestos y movimientos con una intencionalidad expresiva de
estados de ánimos, sensaciones y pensamientos, para el desenvolvimiento del
niño en las tareas de la vida cotidiana.
La postura:
Es la capacidad de mantenerse estable, de no caerse cuando por
ejemplo estamos de pie. Es la posición de las diferentes partes del cuerpo
con respeto a sí mismo y al medio ambiente.
Esta estabilidad es algo dinámico, en continuo cambio, es una
sucesión de ajustes que hacen estructuras como huesos, articulaciones o
músculos para luchar constantemente contra la gravedad.
El control postural implica controlar la posición del cuerpo
en el espacio con dos propósitos: estabilidad y orientación.
El control postural se considera una habilidad motora compleja
derivada de la interacción de múltiplos proceso sensorio motores con el fin de
controlar el cuerpo en el espacio. Esto incluye una interacción entre el
sistema sensorial, el sistema nervioso central y el sistema motor.
Actividad para enviar
1- Escribe es tu cuaderno la importancia básica de la expresión corporal y
dibuja.
2- Realiza
una lista de ejercicios que fortalecen la expresión corporal.
3- Intenta con apoyo de tus familiares realizar algunos ejercicios que aparecen
en la siguiente imagen para fortalecer la expresión corporal en tu cuerpo.
Semana del 19-23 de abril del 2021
RECUERDA…
• Ubicar en casa un sitio limpio e iluminado con buen espacio para realizar tus
actividades.
• Consumir un desayuno o un refrigerio saludable antes de iniciar tus tareas.
• Lavar muy bien tus manos.
• Mantener en orden tu sitio de trabajo, el orden optimiza tu tiempo.
• Ponerte ropa adecuada para realizar la actividad.
• Hidratarte durante la actividad.
. El acompañamiento de tus padres o de la persona que te cuida es muy importante
para que comprendas mejor las actividades y puedas desarrollarlas.
Nivel de desempeño
·
Participa en diferentes juegos deportivos, grupales
e individuales
Lo que voy a aprender
En los juegos
deportivos hay competencia, pues siempre que hay dos equipos, cada uno quiere y
se esmera en ganar; no obstante, la competencia no es intensa (es una
competencia amistosa), pues se le da más valor al trabajo en equipo, para así
educar a los individuos. No se pretende crear deportistas exitosos, sino
simplemente pasar un rato agradable, que, a su vez, sea beneficioso. El objetivo de los
juegos deportivos es el entretenimiento; pues cuando hay afán competitivo en
gran medida es más bien un deporte.
Por lo cual, para los
niños pequeños muchas veces son mejores los juegos deportivos, pues si en los
deportes no son elegidos para una competencia, por ejemplo, pueden sentirse
discriminados.
Actividad
para enviar
1.
¿Las siguientes
imágenes representan juegos deportivos o deportes? ___________________________
2.
Escribe
el nombre debajo de cada imagen
1. 4.Ordena las letras para formar las palabras de
algunos deportes:
NTESI ________________________
TBULOT _______________________
MOSLICIC _______________________
OLTATMISE _______________________
QISUE _______________________
RORCRE _______________________
SOLBIBE _______________________
NABOLSOCET _______________________
TOCANANI _______________________
2. 5.Mira los deportes y completa el crucigrama
Semana del 5 al 9 de abril
Recuerda…
Ubicar en casa un sitio limpio e iluminado con buen espacio para realizar tus
actividades.
• Consumir un desayuno o un refrigerio saludable antes de iniciar tus tareas.
• Lavar muy bien tus manos.
• Mantener en orden tu sitio de trabajo, el orden optimiza tu tiempo.
• Ponerte ropa adecuada para realizar la actividad.
• Hidratarte durante la actividad.
. El acompañamiento de tus padres o de la persona que te cuida es muy importante
para que comprendas mejor las actividades y puedas desarrollarlas
Nivel de desempeño
· Identifico movimientos y actividades de calentamiento y recuperación en la actividad
física.
·
Identifico
mis capacidades físicas en la realización de ejercicios y juegos.
Lo que voy a aprender
EL CALENTAMIENTO
El calentamiento es un conjunto de ejercicios de
todos los músculos y articulaciones de un modo gradual con la finalidad de
preparar al organismo para un mejor rendimiento físico.
·
Se aumenta la temperatura corporal.
·
Prepara física y psicológicamente para el comienzo
de una actividad física o deportiva.
1.En casa practica estos ejercicios de calentamiento
Actividad para enviar
1. Lee bien
los contenidos y luego responde:
A. ¿qué pasa si no hacemos un buen calentamiento antes de cualquier
actividad física?
B. ¿Cuáles son las dos clases de calentamiento?
C. ¿Si practicamos futbol o tenemos clases de baile qué clase de
calentamiento debemos
realizar?
2. Busca 2 ejercicios
de calentamiento diferentes a la muestra. Dibújalos, coloréalos y
explícalos.
RECUERDA…
• Ubicar en casa un sitio limpio e iluminado con buen espacio para realizar tus
actividades.
• Consumir un desayuno o un refrigerio saludable antes de iniciar tus tareas.
• Lavar muy bien tus manos.
• Mantener en orden tu sitio de trabajo, el orden optimiza tu tiempo.
• Ponerte ropa adecuada para realizar la actividad.
• Hidratarte durante la actividad.
. El acompañamiento de tus padres o de la persona que te cuida es muy importante
para que comprendas mejor las actividades y puedas desarrollarlas.
Desempeños de aprendizaje esperado
• Reconozco la importancia que tiene para mi cuerpo una sana alimentación.
Lo que voy a aprender
Alimento
sanamente mi cuerpo
Es de suma importancia que los niños reciban, a través de la
alimentación, los nutrientes necesarios que necesitan cada día, ya que de esto
depende su sano crecimiento y desarrollo.
Al igual que los adultos, los niños necesitan recibir desde
temprana edad una alimentación saludable.
Alimentarse en forma saludable significa comer una variedad de
alimentos (como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales) que se
necesitan para un crecimiento normal.
El consumo de alimentos saludables en las cantidades
recomendadas, ayuda al niño a mantener un peso adecuado, entre otros
beneficios.
Una alimentación sana y equilibrada es una cuestión que debe aprenderse
desde temprana edad y que trae consigo no solo salud, sino un buen rendimiento
escolar y un buen estado de ánimo.
La adquisición y práctica de buenos hábitos alimenticios en
los niños dependen en gran medida del buen ejemplo de los padres.
El Círculo de la Alimentación Saludable clasifica los
alimentos en 4 grupos en diferentes proporciones. Según la proporción de cada
grupo, así será la cantidad de alimentos que una persona debe de consumir
diariamente. Mantenga un equilibrio entre el consumo de alimentos y el gasto de
energía.
Actividad para enviar
1. Resuelve el siguiente crucigrama
2.Realiza la siguiente sopa de letras y colorea
los alimentos que se presentan.
ADIVINANZA |
DIBUJO |
Redondo como la luna y blanco como la sal. Me hacen de leche y ya no te digo más.
|
|
Oro parece, plata no es, el que no lo adivine
pues un tonto es.
|
|
Un señor gordito, muy coloradito; no toma café,
siempre toma te. |
|
Tengo hojitas blancas, gruesa cabellera y
conmigo llora toda cocinera. |
|
Verde, verde es su vestido; tiene barba y
grandes dientes. Él no come y es comido, por toditos los presentes. |
|
A mi me tratan de santa y traigo conmigo el día,
sor redonda y encarnada y tengo la sangre fría. |
|
Una cajita chiquita y blanca como la sal; todos
la saben abrir, nadie la sabe cerrar. |
|
Somos redonditas, dulces como la miel, nos
pisan, nos pisan y luego a beber. |
|
Semana del 8 al 12 de marzo del 2021
RECUERDA…
• Ubicar en casa un sitio limpio e iluminado con buen espacio para realizar tus
actividades.
• Consumir un
desayuno o un refrigerio saludable antes de iniciar tus tareas.
• Lavar muy bien
tus manos.
• Mantener en
orden tu sitio de trabajo, el orden optimiza tu tiempo.
• Ponerte ropa
adecuada para realizar la actividad.
• Hidratarte
durante la actividad.
. El acompañamiento de tus padres o de la persona que te cuida es muy importante
para que comprendas mejor las actividades y puedas desarrollarlas.
Objetivos de aprendizaje:
• Desarrollar
y compartir con amigos y familiares diferentes actividades físicas que
contribuyen a
una vida saludable.
Desempeños de aprendizaje esperado
• Realizo con mis
amigos y familiares juegos relacionados con la mímica.
Lo que voy a aprender
La comunicación es la acción consciente de intercambiar
información entre dos o más personas. La comunicación se divide en comunicación
verbal (hablada), comunicación no verbal (sin usar palabras, haciendo gestos y
movimientos) y comunicación escrita.
La mímica es un tipo de expresión o comunicación no verbal, en
la que se transmite una idea por medio de gestos, ademanes y movimientos
corporales. Los Gestos constituyen movimientos que expresan estados
emocionales
La mímica permite desarrollar destrezas y habilidades que
generan creatividad en los niños y niñas, estimulando la afectividad con sus
compañeros, amigos y familiares.
Con la mímica los niños y niñas aprenden a identificar su cuerpo y a darse cuenta que a través de él se puede comunicar sentimientos, ideas, conceptos, etc...
Juego 1: El espejo
Cara y manos son la parte más visible de la expresión con la
que comunicamos nuestros sentimientos. Vamos a poner caritas, representar
emociones y que el resto de jugadores las adivinen:
Solo se pueden usar la cara y las manos para jugar, se trata de
evitar mover todo el cuerpo y concentrar la comunicación en la expresión
gestual.
Juego 2. ¿Quién soy?
Sencillo, se trata de adivinar a quién estás imitando mediante
mímica. Podemos usar todo el cuerpo y mediante gestos, posturas y movimientos
representar animales, profesiones, acciones –cocinar, clavar un cuadro,
estudiar…–.
También se puede jugar con la familia.
Cortar una hoja en pedacitos. Escribir el nombre de todos los
que participan. Meterlos en una bolsa.
Uno de los participantes saca un papelito y debe imitar a la
persona cuyo nombre está escrito en el papel.
No se le puede escapar ninguna palabra, tampoco se puede usar
ningún tipo de objeto, solo mimo. Parece sencillo, pero es más complicado de lo
que parece. Y muy, muy divertido
Juego 3. El baúl mágico
La improvisación es sustancial al teatro y fundamental para
desarrollar la imaginación. Vamos a improvisar con objetos.
El juego consiste en meter objetos comunes en una caja: una
cuerda, una pelota, un bolígrafo, cuántos más mejor. Con cada uno de estos
objetos habrá que hacer un pequeño mimo, pero… Dando a cada objeto otra
utilidad distinta de la que tiene. Por ejemplo: la pelota es ahora la bola
mágica que utiliza un hada para ver el futuro; el bolígrafo se ha convertido en
un cepillo de pelo. Se trata de adivinar en qué se ha convertido el objeto
dentro del baúl mágico.
Juego 4. La pantomima
Ya somos mimos, podemos hacer una representación completa. Sin
hablar, esa es la regla, pero poniendo todo nuestro potencial en gestos y
movimientos. Si somos muchos, nos dividiremos en grupos; si somos pocos, lo
haremos individualmente.
En 5 minutos controlados por reloj, tenemos que representar
mediante mímica una acción de la vida cotidiana. Por ejemplo: hacer una
tortilla de huevos, ir al trabajo, …
Actividad para enviar
1. Estos gestos expresan algo. Escribe debajo de cada uno la frase o la palabra que expresa:
2. 2. Descubre la palabra cuyas letras están trocadas y escríbelas sobre la línea.
MMIAIC _______________
ETGSOS _______________
CAIRIETVADD
_______________
OUIARCNMC
_______________
3. Si es posible envía un vídeo realizando uno de los juegos anteriores
RECUERDA…
• Ubicar en casa un sitio limpio e iluminado con buen espacio para realizar tus
actividades.
• Consumir un
desayuno o un refrigerio saludable antes de iniciar tus tareas.
• Lavar muy bien
tus manos.
• Mantener en
orden tu sitio de trabajo, el orden optimiza tu tiempo.
• Ponerte ropa
adecuada para realizar la actividad.
• Hidratarte
durante la actividad.
. El acompañamiento de tus padres o de la persona que te cuida es muy importante
para que comprendas mejor las actividades y puedas desarrollarlas.
Objetivos de aprendizaje:
• Desarrollar
y compartir con amigos y familiares diferentes actividades físicas que
contribuyen a
una vida saludable.
Desempeños de aprendizaje esperado
• Participo
en diferentes juegos deportivos, grupales e individuales.
• Realizo con mis
amigos y familiares juegos relacionados con la mímica.
• Reconozco la
importancia que tiene para mi cuerpo una sana alimentación
Lo que voy a aprender
“Ejercicio
físico para una vida sana”
El ejercicio físico junto con la alimentación y el deporte son
esenciales para que los niños y las niñas se desarrollen correctamente.
La actividad física de los niños y niñas aumenta su
rendimiento en la escuela y en su entorno, el ejercicio físico nos permite
acondicionar el cuerpo a un nivel competitivo; se adquiere el dominio de su
cuerpo, aumenta su poder de expresión y desarrolla su espíritu de observación.
Las actividades físicas deben ser al disfrute y goce de los
niños, jamás deben ser una obligación.
Las actividades físicas y deportivas permiten que el
estudiante desarrolle sus condiciones físicas y emocionales que le ayudaran a
vivir con mayor grado de autonomía personal y ejercer un alto control de su
propia vida saludable.
Los niños y las niñas deben realizar juegos y ejercicios casi
todos los días, para elevar sus niveles de aprendizaje y competitividad.
Antes y después de cualquier actividad física
debes de hacer un estiramiento, esto permitirá que tu cuerpo no tengas ningún
tipo de lesión física.
Después de estirar debes hacer un buen calentamiento
El calentamiento es un conjunto de ejercicios que nos preparan
para una actividad física de una intensidad superior a la normal.
El calentamiento es una de las fases más importantes del entrenamiento,
y por ese motivo, es necesario no solamente saber que es fundamental realizarlo
adecuadamente, sino, hacerlo bien para preparar los músculos para la batalla y
prevenir lesiones.
Actividad para enviar
1.
Contesta:
a-
¿Qué es un estiramiento?
b-
¿Para qué sirve?
c-
Escribe dos ventajas de realizar actividades
físicas
2.Realiza los siguientes ejercicios físicos de estiramiento, Colorea las imágenes y pégalas
1. 3. Realiza en casa los ejercicios de calentamiento como los que se muestran a
continuación y luego dibuja abajo los que te piden.
Camino flexionando el tronco hasta tocar los
pies |
|
Troto elevando las rodillas |
|
Troto elevando los talones hasta los glúteos |
|
Corro m haciendo círculos con los brazos hacia
adelante y hacia atrás |
|
1. 4. Lee bien los contenidos y luego responde:
a. ¿Por qué es
importante hacer un buen calentamiento?
b. ¿Cuáles son
las clases principales de calentamiento que existen?
c. ¿Qué
debemos hacer antes de calentar?
d. ¿Qué clase de calentamiento debemos hacer antes de practicar algún deporte,
general o específico?
Febrero 8 al 12 de febrero de 2021
Hola mi querido estudiante. Deseo que te encuentres bien en
compañía de amigos y familiares.
Hoy tengo la alegría de compartirte nuevas experiencias y
aprendizajes a través del contenido de esta guía.
En esta oportunidad te traigo propuestas de actividades para
la clase de educación física.
Estas actividades las puede desarrollar en tu cuaderno de esta
asignatura o en espacios adecuados de tu casa igualmente harás uso de tu ingenio y creatividad.
RECUERDA…
• Ubicar en casa un sitio limpio e iluminado con buen espacio para realizar tus
actividades.
• Consumir un
desayuno o un refrigerio saludable antes de iniciar tus tareas.
• Lavar muy bien
tus manos.
• Mantener en
orden tu sitio de trabajo, el orden optimiza tu tiempo.
• Ponerte ropa
adecuada para realizar la actividad.
• Hidratarte
durante la actividad.
El acompañamiento de tus padres o de la persona que te cuida
es muy importante para que comprendas mejor las actividades y puedas
desarrollarlas.
“Ejercito mi cuerpo practicando diferentes Circuito”.
Objetivos de Aprendizaje:
● Identificar y reconocer sus diferentes movimientos al momento de realizar un
circuito.
● Socializar la
actividad a través de preguntas y respuestas
● Mencionar
diferentes tipos de circuitos en los que hayas participado
● Respetar y cuidar
a mis compañeros, amigos y familiares al momento de hacer los
circuitos.
Aprendizajes esperados:
● Que los
estudiantes puedan integrarse de manera activa y afectiva con sus amigos y
familiares.
● Afianzar y
estimular el desarrollo motriz y cognitivo.
● Que el estudiante pueda crear su propio circuito y practicarlo con amigos y
familiares.
Actividad # 1
Lo
que voy a aprender
Puedes ver el siguiente video tutorial que te servirá como
guía, al momento de realizar tu propio circuito deportivo.
https://www.youtube.com/watch?v=YCVXaF7_Unw
Con apoyo de tus amigos y familiares en un espacio
preseleccionado, ubica los puntos estratégicos para colocar el punto de prueba
a superar, puede utilizar material de reciclaje o el que tú elijas, ten cuidado
en no elegir materiales de riesgo, peligro que te pueda causar alguna lesión
física.
Actividad para enviar
¿Qué es un circuito deportivo?
2.
Ahora puedes trabajar tu propio circuito con tus
amigos o familiares en casa y espacios abiertos
3.
Toma foto del circuito desarrollado y envíala al
correo
No hay comentarios:
Publicar un comentario